
Historia



El Museo Casa de los Abuelos de Sonsón fue fundado el 29 de junio de 1956 por el Médico sonsoneño Alfredo Correa Henao como una Institución Cultural sin ánimo de lucro, con el objetivo de coleccionar, conservar y exhibir objetos y temas del folclor antioqueño, así como también, investigar y difundir las diversas manifestaciones de las costumbres y del arte autóctonos del pueblo antioqueño. Adquirió su Personería Jurídica mediante Resolución Nro. 369 de 1965.
La entidad estructuró entonces sus dos primeras colecciones de carácter histórico: una dedicada a una casa de familia sonsoneña de la década de 1930, que se conoce como la colección costumbrista y que alberga las salas: La Sala, la Alcoba, el Oratorio, el Comedor, el Costurero, la Cocina, el Cuarto de las Enjalmas, con sus respectivos patios elaborados en piedra de canto rodado y piedra de lajas, corredores en barro y piedra y la huerta.
La otra colección alude al Sonsón Empresarial de 1900 a 1950, con las salas: Periódico La Acción, el Herbario, la Sala Fotográfica Emilio Pérez López, la Barbería, el Banco de Sonsón, la Escuelita y la Tienda.
En 1999, en una de las épocas más violentas en el Municipio y como un acto de resistencia civil, de pertenencia y de unión de la comunidad en torno a la protección y difusión del patrimonio, el Antropólogo Luis Guillermo López Bonilla en compañía de un grupo de colaboradores y el apoyo de la Administración Municipal, fundaron la Sala Arqueológica, que permite dar una mirada al pasado indígena, reconociendo las diferentes comunidades y su transición en la conquista, dominio y exterminio.
Actualmente y gracias a la Estrategia Red Museos de Sonsón, el Museo se ha convertido en un espacio de construcción colectiva de la memoria, contribuyendo al fortalecimiento de la Cátedra Local de Patrimonio y Construcción de Paz.
