
La vida del pueblo



Te invitamos a embarcarte en un viaje extraordinario a través del tiempo. "La Vida del Pueblo" es más que una exhibición; es una máquina del tiempo que te transporta a la Sonsón del siglo XX, un universo de oficios, costumbres y sueños que forjaron nuestra identidad. A través de la recreación meticulosa de siete espacios icónicos, te sumergirás en la atmósfera de una época donde las historias se contaban en la Tienda, se debatían en la Barbería, se imprimían en la Imprenta y se aprendían en la Escuela. Aquí, cada objeto cuenta un relato, cada rincón evoca una emoción y cada detalle te invita a reconectar con las raíces de un pueblo. Es una oportunidad única para sentir la historia, revivir los recuerdos de nuestros abuelos y comprender el legado que nos define.

La Escuela
Un viaje a la infancia de nuestros abuelos en las aulas del siglo pasado. Era un espacio de disciplina y sueños, donde los pupitres de madera eran testigos silenciosos de las lecciones que formaron a las nuevas generaciones, todo al sonido de la campana.
A través de objetos como el escritorio del maestro, el tablero de tiza y un baúl con juegos de la época, te invitamos a reconectar con las raíces de tu propia educación. Ven a sentarte en el pupitre del pasado y a recordar cómo era aprender en aquel entonces.

La Tienda de Don Toto
La tienda era el corazón social de la Sonsón del siglo XX. Un espacio vibrante de tertulias, donde la comunidad no solo compraba víveres, sino que compartía historias y tejía los lazos que unían a todos. Era el epicentro de la vida cotidiana del pueblo.
En este rincón revives una atmósfera nostálgica con antiguas latas de galletas y sombreros de jipa. A través de un viejo mostrador y sus balanzas, te invitamos a sumergirte en el pasado y a sentir la esencia que aún resguarda este lugar, testigo de un tiempo de oficios y saberes.

El Banco
Más que una institución financiera, el banco era el pilar de la confianza y el progreso en Sonsón en el siglo XX. Un mundo donde la economía local crecía y este era el espacio que simbolizaba la solidez y el resguardo de los sueños de la comunidad.
Aquí se exhibe la imponente caja fuerte Victor que custodiaba los bienes más preciados, junto a un mostrador de madera y libros de contabilidad manual. Te invitamos a conocer de cerca los objetos que sellaron la prosperidad del pueblo.

La Barbería
La barbería era mucho más que un lugar para cortar el cabello en la primera mitad del siglo XX. Era el epicentro de la conversación masculina, donde al ritmo de un radio de tubos, se debatía de política y se forjaban amistades.
La clásica silla de barbero y un tocador con sus herramientas te invitan a revivir ese oficio ancestral. Te esperamos para que te sientes en la silla de ese tiempo y escuches las historias que aún resuenan en las paredes de este rincón de la vida del pueblo.

La Fotografía Venus
El estudio fotográfico era donde se capturaba el alma del pueblo y se inmortalizaban sus recuerdos. Con una cámara oscura, el fotógrafo transformaba instantes efímeros en tesoros, en un arte manual y delicado, tan diferente al que conocemos hoy.
Aquí conocerás la historia del Archivo Fotográfico de Emilio Pérez López, una valiosa colección que narra la vida, las costumbres y la gente del municipio a través de imágenes. Ven y haz parte de este viaje en el tiempo que te dejará una impresión inolvidable.

La Imprenta
La imprenta era el motor cultural del pueblo, un espacio vital para la difusión de la información y la opinión pública en una época donde el papel reinaba. Las palabras del periódico La Acción cobraban vida y unían a la comunidad en torno a la noticia.
Te transporta a un taller de oficios con máquinas robustas, chibaletes para los tipos de imprenta y guillotinas. Cada objeto revela la precisión de un trabajo artesanal. Ven a revivir esta historia, a sentir el olor a tinta y a escuchar el sonido de la prensa de antaño.
