
Sala Arqueológica



Te invitamos a embarcarte en un viaje que trasciende el tiempo y nos lleva a los orígenes más profundos de nuestra historia. La Sala Arqueológica es más que una exhibición; es un puente al pasado ancestral que te conecta con los primeros pobladores de Sonsón y las culturas que moldearon esta tierra. A través de la Línea de Tiempo, te sumergirás en los saberes de los Armados y Pantágoras y descifrarás la magia de su tecnología lítica y el significado de sus rituales funerarios. Aquí, cada pieza de cerámica cuenta un relato, cada fragmento evoca una emoción y cada detalle te invita a comprender el legado milenario que nos define. Es una oportunidad única para honrar a nuestros ancestros y sentir el pulso de la historia que late bajo nuestros pies.
Primeros pobladores de Sonsón
Retrocede en el tiempo y descubre el inicio de una historia que se remonta a miles de años. Esta línea de tiempo te invita a un viaje fascinante por las culturas que habitaron este territorio mucho antes de la fundación de Sonsón.
A través de una gigantografía, se exhibe un mapa cartográfico con los sitios arqueológicos documentados y sus piezas icónicas. Podrás observar desde hachas talladas y puntas de proyectil hasta urnas funerarias que reflejan la evolución de sus sociedades.

Arqueología de Colombia
La arqueología es una ventana para comprender el origen de nuestras tradiciones. En esta sección, te sumergirás en la historia de las grandes civilizaciones precolombinas de Colombia, un panorama que nos contextualiza para entender la importancia de los hallazgos en nuestra región.
A través de figuras semiglobulares y globulares, conocidas como erarias, esta sala te invita a desvelar los misterios de un pasado milenario. Los estilos cerámicos de esta colección son un testimonio de la rica herencia cultural que se tejía en todo el país.

Armados y Pantágoras
Conoce a los Armados y Pantágoras, las comunidades indígenas que poblaron esta región, dejando su legado en la cerámica y la tecnología. Más que pueblos guerreros, fueron sociedades con una profunda conexión con la tierra, sus deidades y sus saberes.
Esta sección evoca los antiguos mapas del Estado de Antioquia y exhibe narigueras y 16 piezas icónicas que te permitirán entender sus costumbres y su cosmovisión. Cada fragmento es un eco de su pasado que nos habla de su ingenio y su relación con la naturaleza.

Rituales funenrarios
Adéntrate en los misterios de la vida y la muerte en el mundo prehispánico. Los rituales funerarios de estas culturas no eran el final de una historia, sino el inicio de otra. Cada entierro y ofrenda nos habla de su profunda reverencia por los ancestros.
En este espacio, una réplica de una tumba prehispánica te acerca a estas antiguas ceremonias. A su lado, tres urnas funerarias de los grupos Pantágoras y Armados resguardan el silencio de las eras. Te invitamos a descubrir estas piezas que revelan sus creencias.

Tecnología lítica
La piedra, en manos de los primeros pobladores, se convertía en una herramienta de supervivencia. La tecnología lítica te invita a apreciar el arte y la precisión con la que se tallaban hachas, puntas de flecha y morteros, una lección de ingenio humano.
Esta sección exhibe las tres grandes técnicas de la piedra: el tallado, el pulido y la modificación por uso. Observa los raspadores, las placas de molienda y un colmillo de mastodonte, piezas que sentaron las bases de la agricultura y la civilización.

